¡ACTUALIZA TUS CONOCIMIENTOS

CONTABLES Y TRIBUTARIOS EN 2025!

Inscríbete ahora y obtén un descuento especial. Completa el formulario para recibir detalles exclusivos de nuestros programas educativos. Nuestros ejecutivos están listos para guiarte en el camino hacia el éxito. ¡No pierdas esta oportunidad!

Formulario

Para clientes fuera de Perú, por favor coloquen el código de país seguido del número correspondiente




Al enviar este formulario reconocerás que has leído y estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad.

BENEFICIOS

Aprende de los líderes más
destacados de la industria
Desarrolla tus habilidades
profesionales
Desarrolla un networking sólido para impulsar tu trayectoria profesional

CURSO ADOPCION E IMPLEMENTACIÓN DE NIIF PARA PYMES

Modalidad Online

Fecha

Inicio: 28 de enero 2025

Duración

27 horas | 9 sesiones

Inversión

S/.1, 199.99 (Incluye IGV)

Presentación

El curso "Adopción e Implementación de NIIF para PYMES " ha sido diseñado específicamente para abordar las necesidades actuales de las micro y pequeñas empresas peruanas en el contexto de las nuevas obligaciones contables y financieras.

A lo largo de las horas y sesiones de formación, los participantes obtendrán un entendimiento profundo de las NIIF para PYMES y su aplicación práctica en el entorno empresarial peruano. El curso combina teoría fundamental con ejercicios prácticos y casos de estudio relevantes para las PYMES locales.

Los temas abarcan desde los conceptos básicos y la presentación de estados financieros hasta aspectos más avanzados como instrumentos financieros, ingresos y consolidación. Se ha puesto especial énfasis en áreas críticas para las PYMES peruanas, como la gestión de inventarios, activos fijos e ingresos.

Objetivos

  • Comprender y aplicar las NIIF para PYMES en su contexto empresarial específico.
  • Preparar estados financieros conformes a estas normas.
  • Tomar decisiones informadas basadas en información financiera de calidad.
  • Cumplir con las nuevas regulaciones del MEF de manera eficiente.
  • Mejorar la transparencia y profesionalismo de su gestión financiera.

Temario

La descripción del temario proporcionada aquí es parcial. Para acceder a la información detallada, le solicitamos amablemente que complete nuestro formulario con sus datos personales. Una vez recibido, una ejecutiva comercial se pondrá en contacto con usted para brindarle la información completa que requiere.

  1. Introducción y Marco Conceptual (3 horas)
  2. Estados Financieros y Políticas Contables (3 horas)
  3. Activos No Financieros I (3 horas)
  4. Activos No Financieros II y Deterioro (3 horas)
  5. Instrumentos Financieros y Patrimonio (3 horas)
  6. Ingresos y Transacciones Especiales (3 horas)
  7. Temas Avanzados y Consolidación (3 horas)
  8. Implementación y Transición (3 horas)
  9. Elaboración del Estado de Flujo de Efectivo y la Determinación del Impuesto a la Renta Diferido. (3 horas)

PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA: ERA DE LA NORMA ANTIELUSIVA GENERAL EN EL PERÚ

Modalidad Online

Fecha

4 de febrero 2025

Duración

18 horas | 6 sesión

Inversión

S/.899.99 (Incluye IGV)

Presentación

Este curso ofrece una visión integral de las herramientas necesarias para el análisis y posterior toma de decisiones a nivel corporativo en un escenario globalizado donde la Norma Antielusiva General se encuentra en vigor en el país.

Se abordarán conceptos clave, legislación vigente y convenios para evitar la doble imposición cuya aplicación practica se desarrollará mediante casos, con un enfoque especial en la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario y su impacto en las estrategias de planeamiento tributario.

Temario

La descripción del temario proporcionada aquí es parcial. Para acceder a la información detallada, le solicitamos amablemente que complete nuestro formulario con sus datos personales. Una vez recibido, una ejecutiva comercial se pondrá en contacto con usted para brindarle la información completa que requiere.

Sesión 1:

  • Introducción al concepto de Planeamiento Tributario
  • Conceptos de evasión, elusión tributaria y economía de opción

Sesión 2:

  • Introducción a los Convenios para evitar la doble imposición.
  • Convenios para evitar la doble imposición suscritos por Perú.
  • Estructura y revisión de principales artículos de los Convenios suscritos por Perú.

Sesión 3:

  • Principales operaciones a tener en cuenta para la optimización fiscal a nivel corporativo.
  • Introducción a la Cláusula antielusiva general.

Sesión 4:

  • Normas que complementan la Cláusula antielusiva general.

Sesión 5:

  • Casos prácticos relacionados con los criterios de conexión, tasas aplicables e impacto de la doble imposición.

Sesión 6:

  • Análisis de los esquemas de alto riesgo publicados por la SUNAT
  • Casos práctivos relacionados con la Cláusula antielusiva general.

CURSO INTEGRAL PARA ANALISTA DE PLANILLAS

Modalidad Online

Inicio

4 de febrero 2025

Duración Total

18 horas | 6 sesiones

Inversión

S/.799.99 (Incluye IGV)

Presentación

Este curso intensivo está diseñado para analistas de planillas y profesionales interesados en elevar sus competencias en la validación de nóminas, brindándoles herramientas prácticas y técnicas avanzadas de revisión y cálculo de planillas. El curso busca equipar a los participantes con conocimientos no solo de la normativa vigente, sino también con criterios analíticos y habilidades de cálculo masivo que les permitan abordar los procesos de nómina con una precisión y eficiencia destacables.

No solo revisará los fundamentos legales, sino que también se enfocará en el desarrollo de una metodología práctica y ágil para la validación de nóminas. Los participantes aprenderán a optimizar sus tiempos de revisión, reduciendo un proceso que usualmente toma varias horas a una fracción del tiempo, con el mismo nivel de rigurosidad que los consultores de élite en el Perú.

Objetivos Generales

• Dotar a los participantes de las habilidades y herramientas necesarias para validar planillas con eficiencia, precisión y análisis crítico, integrando tanto el conocimiento legal como la capacidad de realizar cálculos masivos de manera estructurada y rápida

• Optimizar procesos de nómina, asegurando no solo la conformidad legal, sino también una alta eficiencia operativa que aporte al desarrollo y eficiencia del equipo de recursos humanos.

Entregables Incluidos:

  • Macros especializadas para procesos de planillas
  • Plantillas profesionales de declaración de impuestos
  • Documentos modelo para gestión laboral
  • Simulador de cálculo de multas
  • Estructuras de declaración PDT
  • Manuales técnicos de procedimientos
  • Planillas de datos prediseñadas
  • Herramientas de validación y control
  • Templates para informes laborales
  • Formatos de declaración tributaria

Temario

La descripción del temario proporcionada aquí es parcial. Para acceder a la información detallada, le solicitamos amablemente que complete nuestro formulario con sus datos personales. Una vez recibido, una ejecutiva comercial se pondrá en contacto con usted para brindarle la información completa que requiere.

Unidad 1: Calificacion de puestos

  • Personal de Dirección Vs personal de Confianza.
  • Procedimiento de Calificación del personal.
  • Riesgos Laborales de la falta de calificación.

Unidad 2: Control de asistencia 2.0

  • Dinámica de Jornadas laborables actualizadas.
  • Sistema de Compensación de Sobretiempo.
  • Aplicación de Jornada Legal Nocturna.

Unidad 3: Cálculo beneficios sociales

  • Formalidades a Cumplir en los depósitos de BSS.
  • Dinámica del Récord vacacional y macro.
  • El mito de la Triple Vacacional.
  • Cálculo de Deposito de Vacaciones por Pagar.

Unidad 4: Liquidacion de cesados

  • Motivos legales de desvinculación en el Perú.
  • Documentos de sustento clave en los ceses.
  • Cálculos Extraordinarios adicionales en las liquidaciones.

Unidad 5: Calculo en planillas

  • Calculo Masivo de Días Teóricos.
  • Calculo Masivo de horas extras y horas dobles.
  • Calculo Masivo de Subsidios pagados en nómina.

Unidad 6: Validacion AFPnet

  • Validación Masiva de afiliados.
  • Base Computable en Planillas de AFP.
  • Formatos de carga en la plataforma AFPnet.

Unidad 7: Elaboración de t registro & pdt plame 2025

  • Conceptos en el T REGISTRO (estructuras actualizadas).
  • Registro de Practicantes.
  • Definición del PVS T REGISTRO.

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 18ª EDICIÓN

Modalidad Hibrída

Fecha

22 de abril 2025

Duración

66 horas | 22 sesión

Inversión

S/. 4,500.00 (Incluye IGV)

Presentación

Bienvenido a la 18ª edición del Diplomado de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), una experiencia formativa de vanguardia que revoluciona el aprendizaje de los estándares financieros globales.

En la era de la transformación digital y la globalización financiera, dominar las NIIF no es solo una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica. Nuestro programa híbrido fusiona magistralmente la potencia del aprendizaje presencial con la flexibilidad digital, creando una experiencia educativa sin precedentes en el Hotel Aku, un espacio que inspira la excelencia profesional.

Este diplomado representa más que una actualización profesional; es una inmersión completa en el ecosistema financiero moderno. Cada módulo está diseñado para desarrollar no solo conocimientos técnicos, sino también competencias estratégicas esenciales en la toma de decisiones financieras.

Al unirte a nuestra comunidad de especialistas NIIF, accederás a un programa que evoluciona constantemente, incorporando las últimas actualizaciones normativas y tendencias globales en información financiera. Te preparamos para liderar la transformación financiera en tu organización, con un enfoque que equilibra el rigor técnico con la aplicación práctica.

Novedades de 18ª edición

  • Examen de simulación para ACCA.
  • Incluye Libros virtuales: Conjunto de Publicaciones NIIF: Las Normas NIIF® Ilustradas—Normas emitidas a 1 de enero de 2022 (El Libro Rojo Ilustrado).
  • Sesión de Overview de las normas de sostenibilidad S1 y S2, emitidas en 2023 y que están vigentes desde el 2024 en búsqueda de una información integrada entre información financiera (estados financieros) y no financiera (reporte de sostenibilidad).
  • Sesión especializada en las principales incidencias tributarias relacionadas con la aplicación de las NIIF.
  • Sesión especializada de uso de Excel para mejorar la productividad en el uso de las NIIF, con fórmulas financieras, de limpieza de información y de inicio para la gestión de base de datos.
  • Al final de cada sesión, se dispone de un espacio para comparar la norma completa con la NIIF para pymes, proporcionando a los participantes una doble perspectiva actualizada.

Clases presenciales

Sede Ejecutiva: AKU Hotels

Ubicación Estratégica Premium


Nuestras sesiones presenciales se desarrollan en el exclusivo AKU Hotels, ubicado en el corazón financiero de San Isidro (Calle Ignacio Merino 160), a menos de 100 metros del Centro Empresarial Real y junto al histórico Parque El Olivar. Esta ubicación privilegiada facilita la conectividad y el networking entre profesionales del sector financiero.

Esta sede exclusiva ha sido seleccionada estratégicamente para complementar la experiencia educativa de nuestro diplomado, ofreciendo un ambiente que refleja el nivel profesional y la excelencia académica de nuestro programa.

Durante las clases presenciales y en los momentos del coffee break. se fomentará un ambiente propicio para el networking y el intercambio de ideas.


Para las clases presenciales, cada participante debe llevar su propia laptop para un mejor seguimiento y desarrollo del taller en óptimas condiciones.

Temario

La descripción del temario proporcionada aquí es parcial. Para acceder a la información detallada, le solicitamos amablemente que complete nuestro formulario con sus datos personales. Una vez recibido, una ejecutiva comercial se pondrá en contacto con usted para brindarle la información completa que requiere.

  1. Conceptos Básicos
  2. Activos no Corrientes
  3. Otros Activos
  4. Excel para aplicación de NIIF
  5. Preparación de Edos. Financieros
  6. Actualización de nuevas Normas
  7. Instrumentos Financieros
  8. Industrias Especializadas
  9. Grupos Económicos
  10. Impuestos
  11. Otros pasivos
  12. Presentación de Edos. Financieros
  13. Impactos Tributarios
WhatsApp